Cirujanos Vasculares y Endovasculares en República DominicanaCirujanos Vasculares y Endovasculares en República Dominicana
Cirujanos Vasculares y Endovasculares en República Dominicana
Profesionales de la salud depurados y acreditados para el ejercicio de la cirugía vascular y endovascular en República Dominicana
Ave. Máximo Gómez #21 Esq José Contreras,
Suite 309, Santo Domingo, Rep. Dominicana
+1-809-688-8451
  • Inicio
  • Historia
  • Directiva
  • Miembros
  • Información para Pacientes
  • Procedimientos
  • Novedades
  • Contacto
FacebookTwitterInstagram
  • Inicio
  • Historia
  • Directiva
  • Miembros
  • Información para Pacientes
  • Procedimientos
  • Novedades
  • Contacto

Medias de compresión y productos para la prevención de Trombosis Venosa Profunda

La Trombosis Venosa Profunda TVP representa un problema médico serio, este consiste en la formación de trombos (coágulos) en las venas, principalmente en las venas de las piernas, estos trombos pueden desprenderse y moverse hasta llegar a los pulmones causando lo que se conoce como embolia pulmonar, lo que es una condición asociada con una alta mortalidad, para tener una idea, vale decir que la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar causan 4 a 5 veces mas muerte que el cáncer de mama y el SIDA. Representa la primera causa de muerte prevenible en pacientes hospitalizados.

 

Se estima que por cada 100,000 pacientes, 117 presentan TVP.

 

El riesgo aumenta en personas que usan hormonas, en presencia de cáncer, inmobilidad, procedimientos de cirugía, embarazos, viajes a grandes distancias.

Siendo que se trata de una condición evitable, la prevención se realiza a través del uso de soporte mecánico y el uso de medicamentos. El soporte mecánico consiste en el uso de medias de compresión graduadas y el uso de compresión neumática intermitente. De acuerdo a estudios recientes, con el uso de medias, se reduce la posibilidad de trombosis venosa profunda hasta en un 68%, en pacientes que son sometidos a cirugía. Las medias de compresión graduada MCG reducen el diámetro de las venas y aumentan la velocidad del flujo venoso, ósea , hacen que la sangre circule más rápido.

Esto se logra al ejercer una presión gradual desde el tobillo hasta la rodilla y/o el muslo. Además las medias evitan que las venas aumenten de tamaño en personas que son sometidas a procedimientos que conllevan anestesia general o regional.

Todo esto disminuye la posibilidad de formación de coágulos. Debo mencionar que no cualquier media, puede realizar esta función. A pesar de que no se ha llegado a un consenso internacional, se ha establecido como parámetro:

Una presión gradual de 18 MmHg a 8 MmHg desde el tobillo a la pierna o el muslo.

 

Esto en combinación con la talla y la contextura de cada persona, lo que hace que las medias varien de una persona a otra. Es importante tenerlo presente, pues las medias indicadas a una persona, generalmente no le funcionaran a otra. Hoy día tenemos disponible en nuestro país, medias para estos fines y que reúnen estas características, con diferentes tallas y especificaciones, que se adaptan a cada persona.

Conociendo esto, toda persona que se encuentre hospitalizada (interna), debe evaluarse la posibilidad del uso de medias, como método de prevención. Así mismo en todo aquel que será sometida a cirugía, debe tenerse presente el uso de medias, desde antes del inicio de la anestesia, mejor dicho desde el momento en que es admitido a un centro clínico u hospitalario.

Las medias representan un método efectivo y económico de prevención de TVP, pero es importante hacer énfasis que en muchas ocasiones es necesario combinar con otros métodos, como el uso de medicamentos, por lo que la evaluación por el especialista indicado es de vital importancia al momento de escoger el o los métodos de prevención para cada caso.

Este artículo fue publicado originalmente por Embassy Corporation 

Compartir este artículo
FacebookTwitterID de Google Analytics
Articulos Relacionados
Más que estética. Las Varices y sus complicaciones por el Dr. Alberto Pérez Baquero
febrero 23, 2021
Coágulos en el embarazo por el Dr. Raúl Álvarez Sturla.
febrero 15, 2021
En perjuicio de los asegurados, se cumple un mes de suspensión de servicios vasculares a pacientes de ARS Universal
febrero 10, 2021
Trombosis venosa profunda
febrero 10, 2021
Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular suspende servicios a ARS Universal
febrero 10, 2021
SDCVE cuenta con profesionales capacitados para endoprótesis aórtica
noviembre 11, 2020
  • Los hemangiomas. Diagnóstico y tratamiento
    octubre 7, 2020
  • Más que estética. Las Varices y sus complicaciones por el Dr. Alberto Pérez Baquero
    febrero 23, 2021
  • Coágulos en el embarazo por el Dr. Raúl Álvarez Sturla.
    febrero 15, 2021
  • En perjuicio de los asegurados, se cumple un mes de suspensión de servicios vasculares a pacientes de ARS Universal
    febrero 10, 2021
  • Medias de compresión y productos para la prevención de Trombosis Venosa Profunda
    febrero 10, 2021
  • Trombosis venosa profunda
    febrero 10, 2021
Artículos de Interés
  • Más que estética. Las Varices y sus complicaciones por el Dr. Alberto Pérez Baquero
  • Coágulos en el embarazo por el Dr. Raúl Álvarez Sturla.
  • En perjuicio de los asegurados, se cumple un mes de suspensión de servicios vasculares a pacientes de ARS Universal
Enlaces de Interés
  • Colegio Médico Dominicano
  • Colegio Dominicano de Cirujanos
  • Vascular News
Contáctanos
+1-809-688-8451
Ave. Máximo Gómez #21 Esquina José Contreras, Suite 309, Santo Domingo, República Dominicana

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTubeInstagramMail
© CirujanosVasculares.org | Sociedad Dominicana de Cirujanos Vasculares y Endovasculares
  • Solicitud de Membresía
  • Solo para Miembros
Area Restringida

Desarrollado por: WebparaDoctores.com